
Contents
- 1 13 Consejos para mejorar los hábitos alimenticios
- 1.1 1. Cuando comemos menos grasa, consumimos calorías
- 1.2 2. Coma menos grasa y menos carbohidratos simples.
- 1.3 3. Cambiando mis Hábitos Alimenticios
- 1.4 4. No restrinja los alimentos
- 1.5 5. No se salte las comidas
- 1.6 6. Sea positivo, esto ayuda a bajar de Peso
- 1.7 7. Bajar de Peso para vivir Saludable
- 1.8 8. Evitar los ácidos grasos trans
- 1.9 9. Coma menos Carbohidratos Malos
- 1.10 10. Consuma más Buenos Carbohidratos
- 1.11 11. Coma menos Carne Roja
- 1.12 12. Hacer Cambios Moderados en tu Dieta
- 1.13 13. Elija la Calidad sobre la Cantidad
13 Consejos para mejorar los hábitos alimenticios
El 66% de las personas tienen sobrepeso y este sobrepeso no solo se siente la deformidad física sino que este sobrepeso va mermando nuestra salud, muchas veces de una forma acelerada. Sabemos que es todo un desafío apegarse a un plan de alimentación saludable.
Debemos mantener un hábito, una continuidad a un plan o patrón sencillo de alimentación para llevarlo a cabo dentro del periodo que nos hayamos propuesto. Aquí comparto unos 13 consejos que nos ayudaran en los hábitos que nos formaran.
1. Cuando comemos menos grasa, consumimos calorías
Las calorías cuentan. Puedes comer menos calorías comiendo menos alimentos (por lo que puedes perder peso en cualquier dieta que restrinja categorías enteras de alimentos o limite el tamaño de las porciones), pero es posible que tengas hambre y la vuelvas a ganar. La grasa tiene 9 calorías por gramo, pero las proteínas y los carbohidratos tienen solo 4 calorías por gramo. Esto significa que cuando comes menos grasa, consumes menos calorías sin tener que comer menos alimentos.
2. Coma menos grasa y menos carbohidratos simples.
Para lograr una pérdida de peso de una libra por semana, 3500 calorías deben restarse de su ingesta calórica semanal normal. Para ello, reduce tu consumo calórico diario normal de 200 a 300 calorías por día y aumenta tu actividad física con el objetivo de quemar de 200 a 300 calorías adicionales por día.
3. Cambiando mis Hábitos Alimenticios
Sea responsable de qué y cuánto come: Mantenga un diario de alimentos durante un mes o al menos unas pocas semanas para estar al tanto de qué, cuándo y por qué está comiendo. Prestar atención a las señales y señales físicas puede ayudarte a determinar cuándo tu cuerpo está habido para comer debido al hambre en comparación con las señales mentales o externas opuestas. Pregúntate: “Tengo mucha hambre o estoy comiendo porque, huele bien, no quiero desperdiciar comida, estoy estresado, estoy aburrido.
4. No restrinja los alimentos
No restrinja los alimentos. No hay alimentos malos, sólo tamaños de porciones inapropiados. Si descuidas ciertos grupos de alimentos, acabarás anhelando esos alimentos. También se pierden nutrientes vitales por descuido.
Pesar y medir los alimentos durante al menos un mes, pero en el mismo contrato de arrendamiento 2 semanas para ser conscientes de los tamaños de las porciones y porciones. Los tamaños y porciones de las porciones se han distorsionado a lo largo de los años en los restaurantes y similares, que la mayoría de las personas no son completamente conscientes de lo que una sola porción realmente es. La mayoría de las porciones de restaurantes son 2-3 veces tamaños de porción individuales.
5. No se salte las comidas
No se salte las comidas – comer 5-6 veces al día no sólo estimula su metabolismo, sino que mantendrá su nivel de azúcar en la sangre comiendo y evitar el exceso de aire.
6. Sea positivo, esto ayuda a bajar de Peso
Sea positivo. Reconocer pensamientos irracionales. Concéntrese en las cosas que ha hecho bien y en los cambios positivos que ha realizado. Recuerde: el éxito genera éxito.
7. Bajar de Peso para vivir Saludable
Bajar de peso de manera que mejore su salud no de una manera que le reste su salud. Usted puede perder peso fumando cigarrillos o tomando tales, pero no son formas saludables de hacerlo, y pronto restaurará sus viejos hábitos y también el peso.
8. Evitar los ácidos grasos trans
Evitar los ácidos grasos trans y las grasas parcialmente hidrogenadas (“grasas malas”). Pueden aumentar la vida útil de ciertos productos alimenticios, pero disminuyen la vida útil de las personas que los comen.
9. Coma menos Carbohidratos Malos
Coma menos “carbohidratos malos” como el azúcar y la harina blanca. Son bajos en fibra, por lo que son un doble golpe si usted está tratando de crear hábitos alimenticios saludables: Una gran cantidad de calorías que no te llenan,
10. Consuma más Buenos Carbohidratos
Consuma más “buenos carbohidratos” como frutas, verduras, legumbres y granos sin refinar (como harina de trigo integral y arroz integral). Son ricos en fibra, que ralentiza la absorción y te llena antes de tomar demasiadas calorías.
Lo que incluyes en tu dieta es tan importante como lo que excluyes. Con pocas excepciones, las sustancias protectoras antioxidentes y beneficiosas para la salud se encuentran en los buenos carbohidratos, como frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.
11. Coma menos Carne Roja
Coma menos carne roja. Atkins puede haber estado en desacuerdo, pero está cargado de grasas saturadas que obstruyen las arterias y se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer.
12. Hacer Cambios Moderados en tu Dieta
Comienza por hacer cambios moderados en tu dieta. Si quieres reducir aún más tu nivel de colesterol o peso (o si tienes una enfermedad cardíaca y quieres revertirla), es posible que debas hacer cambios más grandes.
13. Elija la Calidad sobre la Cantidad
Elija la calidad sobre la cantidad. Porciones más pequeñas de buenos alimentos son más satisfactorias que porciones más grandes de alimentos chatarra, especialmente si prestas atención a lo que estás comiendo